
[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image img_link_target=»_self» img_size=»medium» alignment=»center» img_link_large=»yes»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Localidad: CORELLA
Zona: Ribera
Enlaces de Interés: Ayuntamiento de Corella.
Email: casacultura@corella.es
Tipo: Acto de Semana Santa, Fiesta religiosa
Fecha de celebración: Semana Santa
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
El Viernes Santo al mediodía, se escenifica en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario la «Función de las Siete Palabras». El altar, presidido por Cristo Crucificado, María Magdalena y San Juan, sirve de escenario para esta representación, en la que el coro, el sacerdote y la orquesta interpretan cada una de las últimas siete frases que pronunció Jesús antes de su muerte.
Ya por la tarde, las callejuelas de Corella sirven de contexto para un magistral cortejo. A través de la imaginería de los pasos, son representadas escenas de la Pasión de Cristo, y diversos personajes bíblicos vuelven a la vida durante unas horas. Se trata de un solemne desfile barroco del siglo XVIII que en 1967 fue declarado «Procesión de Interés Turístico» por el Ministerio de Información y Turismo por ser uno de los cincuenta desfiles procesionales más característicos y originales de España.
Entre los actos más representativos cabe destacar la Entrada en Jerusalén. Tras el paso correspondiente, desfila un grupo de niños con las palmas, cuatro chicas portando una alfombra, y Jesús con el índice derecho alzado que va montado en un burrito muy adornado.
Asimismo, el Prendimiento es otro de los momentos de mayor autenticidad. Jesús camina descalzo con una soga al cuello. Los verdugos le subyugan con palos y tiran de la cuerda hasta que el reo vacila y se desploma.
Pero sin duda, la escena cumbre del drama es el Encuentro de Cristo con Cirineo y la Verónica. En la plaza del Crucero, ante la atenta mirada del expectante público, Cristo camina portando una pesada cruz de cien kilos. Con el rostro sufriente camina lentamente hasta que aparece un hombre con hábito morado. Tras arrodillarse y besar el suelo en tres ocasiones, se aproxima a Cristo y le ayuda a acarrear su carga el resto de la procesión. Aparece la Verónica con un paño blanco y limpio y enjuaga la cara del Señor. En el lienzo queda impresa su imagen.
A pesar de la multitud de personas congregadas ante la escenificación, reina un silencio sobrecogedor que incrementa la intensidad emotiva del acto.
Fuente: Turismo Navarra
Fotografías: xxxxxxxxxxxx
[spacer style=»2″ icon=»none»]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_gallery type=»flexslider_fade» onclick=»link_image» custom_links_target=»_self» interval=»3″ img_size=»thumbnail»][/vc_column][/vc_row]
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment