29 de septiembre de 2023

Ruta de los Castillos y Fortalezas

Ruta de los Castillos y Fortalezas

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Había una vez un viejo Reyno llamado Navarra donde agricultores y ganaderos habitaban en pequeñas aldeas. Sin embargo, su situación fronteriza, hizo que los sucesivos reyes medievales se consagraran a la construcción de plazas-fortaleza, recintos amurallados, atalayas y castillos. De norte a sur y de este a oeste, Navarra desplegó su defensa a base de fosos, matacanes, saeteras, garitas y puentes levadizos.  A pesar de contar con más de un centenar de bastiones defensivos, Navarra fue perdiendo su paleta de castillos y fortalezas poco a poco. Sin embargo, algunas de estas fortificaciones resistieron al paso del tiempo y a los avatares de la historia, llegando hasta nuestros días como testigos perpetuos de nuestro pasado.

RECORRIDO

La Ruta de los Castillos y Fortalezas de Navarra propone 4 recorridos por 19 puntos estratégicos. De norte a sur, el visitante descubrirá distintas tipologías, épocas y estilos. Un nuevo recorrido turístico y cultural para descubrir nuestra historia.

Empezando por la zona norte, el visitante puede conocer desde la Torre de Donamaría hasta la planta de la fortaleza medieval y del fuerte renacentista del Castillo de Amaiur/Maya, donde se refugió el último foco de resistencia navarra a la conquista de Castilla o el restaurado Palacio Jauregia de Irurita.

En la Comarca de Pamplona, Tiebas conserva parte del Castillo de Tiébas que fue residencia real, archivo de la cancillería y prisión. En Pamplona destaca su recinto amurallado y el Centro de Interpretación de las Fortificaciones situado en el Fortín de San Bartolomé, que permite revivir la intensa historia de las murallas de la capital y su evolución.

La ruta de las fortificaciones realizada hasta nueve paradas en la zona media de Navarra. El visitante puede comenzar por la torre fortificada de Olcoz, que se está rehabilitando y seguir por las paradas imprescindibles como el Castillo-palacio de Olite o el recinto fortificado del Cerco de Artajona. A escasos kilómetros se encuentra Ujué, cuya iglesia fortaleza existía ya en el s. X. En Sangüesa se puede ver parte del recinto amurallado medieval que la protegió y el Palacio de los Reyes de Navarra. Muy cerca, en Javier, se puede visitar el Castillo de Javier en el que nació el patrono de Navarra, una fortaleza cuyo origen se remonta al s. X, y que fue erigida sobre roca viva.

En la zona de Tierra Estella, destacan las iglesias-fortaleza de San Pedro de la Rúa, Santa María Jus del Castillo o el Castillo de Zalatambor, sin dejar de visitar el Castillo de Monjardín o el Conjunto Monumental de Viana.

En la zona de la Ribera, en un radio relativamente cercano, se encuentran el recien restaurado Castillo de Marcilla con foso y puente de acceso, el recinto amurallado de Rada y los restos del Castillo de Santacara. Además el visitante no debe dejar de visitar la Torre Monreal y el Conjunto Monumental de Tudela y el restaurado Castillo de Cortes.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_text_separator title=»Créditos» title_align=»separator_align_center» color=»black» accent_color=»#ffffff»][vc_message color=»alert-info» style=»rounded»]

Fuente: Turismo de Navarra

Fotografías:
xxxxxxxxxxxx

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_text_separator title=»Localización» title_align=»separator_align_center» color=»black» accent_color=»FFFFFF»][vc_gmaps size=»400″ link=»#E-8_JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZtYXBzZW5naW5lLmdvb2dsZS5jb20lMkZtYXAlMkZlbWJlZCUzRm1pZCUzRHppanlpTDRTMjBBdy5rSGlVRU11Y3RrNHMlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjY0MCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ4MCUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_text_separator title=»Fotografías» title_align=»separator_align_center» color=»black» accent_color=»FFFFFF»][vc_gallery type=»image_grid» interval=»0″ onclick=»link_image» custom_links_target=»_self» img_size=»medium» images=»352,350,351″][/vc_column][/vc_row]

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Only registered users can comment.

Ir al contenido